Panasonic

Cuando se habla de Panasonic, uno piensa en esas cámaras gigantes que usaban antes en la tele o en un montón de aparatos electrónicos para mantener ocupada a la gente tarada, sin embargo, existieron al menos 2 consolas que pasaron por la manufactura de esta empresa.

En el 93 aparece la 3DO:

 

 

Una consola de 32 Bits con CD-ROM, que tuvo algunos juegos bastante avanzados para su época, pero que fue rápidamente opacada por la Saturn y la PSone.

(Sanyo y goldstar sacaron su verión de la 3DO)

Aquí un comercial bardeando a la Super Nes y la Mega Drive:

 

No fue muy popular en Argentina, pero tuve la posibilidad de usar una por un largo tiempo, antes de que apareciera la play 1.
En ese momento era bastante superior a lo que conocíamos.
El primer Need For speed, parecía realidad virtual al lado de los juegos de carrera de la Super Nes o Genesis.

Vale la pena emularla y probarla un poco.

Estos serían, según un tipo, los 20 juegos que la definen:

 

 

 

Existió una placa para PC que permitía correr juegos de 3DO y se llamó:  «3DO Blaster»

 

Venía con un Joystick y una lectora de cd.

 

 

En el 96 The 3DO Company presentó, en la E3 a la M2:

La consola parecía buena, tenía una lectora a 4x ,que para el momento era un avance además de contar con 64-bits.

Al final quedó en la nada, el proyecto fue vendido a Matsushita (José Panasonic) y no se bien que carajo hicieron.

Andan por ahí unos 6 juegos de Konami para la M2 que no son muy conocidos.
Acá un video de la E3 del 95. Se veía increíble para la época:

 

 

En el 95 la empresa 3DO se vino a pique, por culpa de la Play 1. Se dedicaron un tiempo a desarrollar Software (Army Men) pero en 2003 se les acabó toda la guita y desaparecieron.

En el 2001, Panasonic arma un hybrido de la Nintendo Game Cube, le agrega la posibilidad de reproducir dvd´s y la llama:

«Panasonic q»

Para ese entonces, la x-box y la play 2 reproducían dvd. Entonces armaron este monstro horrendo. Parece uno de esos equipos de audio que pegan tanto entre las clases sociales que se divierten mucho con la monotonía musical, el volumen alto y el frizzé azul.

También era compatible con el «Game Boy PLayer» un coso que se encastraba bajo la Game Cube para jugar jueguitos de Game Boy:

 

 

Hasta acá, la historia de la incursión de Panasonic en el mundo de los video Juegos y la corta historia de la empresa 3DO.

 

 

4 comentarios en “Panasonic

  1. Tener una 3do era el sueño de cualquiera que antes habia pasado por un genesis o un Snes, hasta que aparecio la Play1.
    Estaria bueno que un dia le dediquen unas paginas a Sega y la revolucion AM2 con esa cantidad de juegos impresionantes que sacaron a mediado de los 90.
    Muy buenos post, sigan asi.

    Abrazo.

    Me gusta

  2. Débilmente me acuerdo de esta consola en su época, recuerdo estar feliz con mi Snes y de repente sale un comercial salvaje de 3DO en la tv, diciendo que la 3DO podía hacer esto y lo otro y mandando a las otras consolas a la mierda literalmente (es en serio recuerdo que se autoproclamaba «la mejor consola del universo») jajajaja, claramente fue así, tan buena fue que casi nadie la pilló, porque los mortales no se sentían dignos de tanta mierd…. de tanta divinidad en ultra 3d, por eso muchos saltamos de la Snes o la Sega Génesis a la Playstation, un poquito se fue leal la Sega Saturn y otros preferimos a la malevola Nintendo 64 xD, y a la 3DO la mandamos a freír espárragos.

    Me gusta

Deja un comentario