Forbidden Forest: «La obra maestra de Paul Norman»

Detrás de lo que a simple vista podría parecer, para los jóvenes que no respetan el pasado, un juego viejo y rústico,  se esconde una obra maestra de los video juegos que hoy, en LudoPharmacos, van a descubrir.

Forbidden Forest

 

El dueño de esta reliquia se llama: «Paul Norman».

Hay mucho para contar sobre Paul, como por ejemplo que no se considera un programador, si no mas bien un realizador de pequeñas «películas interactivas». Su profesión principal había sido la producción musical y si no nos fallan las fuentes, también un profesional en la rama del turismo.

Existen otros juegos geniales realizados por el, pero en este caso iremos directo a su primer obra, la cual nos ha cautivado por tantos años.

Salió en el 83 y fue publicado por Cosmi Corporation, para las plataformas: Commodore 64 y  Atari 8-bits Family.

Manejaremos a un arquero equipado con 4 aljabas y tendremos que enfrentarnos a varios enemigos grotescos y letales.

Otros motivos por los que consideramos a este título como una obra maestra son:

*Fue uno de los primeros juegos en contar con sangre en forma animada

*El manejo de un scroll en paralaje

*Uno de los primeros en contar con el ciclo  día/noche.

La música es simplemente espectacular y como crítica al juego podríamos decir que la secuencia, luego de avanzar de nivel, es un poco larga.

Veremos a nuestro personaje en una especie de baile tribal y en un loop que se repite más veces de lo que debería. De todas formas la música es tan buena que podría no ser un inconveniente.

Los enemigos que deberá enfrentar nuestro temerario serán:

Spiders:

Estos arácnidos gigantes vendrán desde la parte superior de la pantalla directo a ensartarnos como churrasco de croto.

Bumblee Bee:

Una abeja gigante que se mueve a gran velocidad.

Frogs:

Lloverán ranas gigantes y habrá que liquidar unas cuantas para poder avanzar.

Cuidado con atacar alguna directamente sobre su cabeza, porque la misma caerá sobre el arquero causándole la muerte.

Dragons:

Para vencerlo hay que atacarlo en la cabeza, justo cuando se acerca aprovechando el paralaje.

Phantom and Skeleton soldiers:

Un fantasma de color amagentado en el fondo. El mismo no nos atacará, pero si lo harán sus calavéricos soldados.

Para vencerlo hay que darle en la capocha al mismo tiempo que evitamos ser amasijados por los esqueletos.

Snakes:

Para verla morir, habrá que meterle una flecha en la napia mientras evitamos ser derretidos por el veneno que vomita.

The Demogorgon:

El enemigo final que aparecerá en flashes y será bastante difícil de atinar.

Luego del enemigo final, lo matemos o no, volveremos a seleccionar la dificultad y todo volverá a empezar una y otra vez hasta que nos quedemos sin vidas, salvo que hayamos elegido tener ilimitadas.

Acá está nuestro video del juego completo y en el que fracasamos al final:

La versión de Atari 8-bits contenía unos gráficos un tanto diferentes:

En 1985 aparece una secuela conocida como:

Beyond the forbidden forest

Planteaba la misma temática, pero con la posibilidad de movernos en profundidad, en lo que se conoce como : «OmniDimension 4D»

Contará con nuevos enemigos bastante interesantes y habrá que recolectar flechas doradas, que nos serán entregadas luego de cada victoria. Al juntar 4 nos enfrentaremos a los jefes en otro escenario que es una especie de caverna.

En la imagen anterior se puede ver a uno de los jefes conocido como «Hydra».

En 2003 fuimos soprendidos con una remake para PC a la que llamaron:

Forbidden Forest 3

También conocido como Forbidden Forest 3d,  es la típica versión 3d de los jueguitos viejos y no ha generado mucho impacto, a pesar de contener las versiones de C64 en su interior.

Por ahora es el fin.

Dejamos un saludo lleno de admiración para Paul Norman, quien hoy en día acaba de lanzar un sitio web con un método de aprendizaje de Harmonica, Piano y guitarra.

Esperamos que sea un éxito, como lo fue su primer creación, que esta humilde página de inadaptados sociales ha homenajeado en esta mañana de Enero.

Hasta luego.

Eugenio.

Deja un comentario